Utilizamos cookies para ajudá-lo a navegar com eficácia e executar certas funções. Encontrará informações detalhadas sobre todos os cookies em cada categoria de consentimento abaixo.
Os cookies categorizados como "Necessários" são armazenados no seu navegador, pois são essenciais para ativar as funcionalidades básicas do site....
Os cookies necessários são cruciais para as funções básicas do site e o site não funcionará da maneira pretendida sem eles. Esses cookies não armazenam nenhum dado de identificação pessoal.
Os cookies funcionais ajudam a realizar certas funcionalidades, como compartilhar o conteúdo do site em plataformas de mídia social, coletar feedbacks e outros recursos de terceiros.
Cookies analíticos são usados para entender como os visitantes interagem com o site. Esses cookies ajudam a fornecer informações sobre as métricas do número de visitantes, taxa de rejeição, origem do tráfego, etc.
Os cookies de desempenho são usados para compreender e analisar os principais índices de desempenho do site, o que ajuda a oferecer uma melhor experiência do usuário aos visitantes.
Os cookies de publicidade são usados para entregar aos visitantes anúncios personalizados com base nas páginas que eles visitaram antes e analisar a eficácia da campanha publicitária.
Los avances en el sector de la construcción se nutren del progreso continuo de las nuevas tecnologías y esos adelantos permiten caminar hacia un tipo de construcción más sostenible que la tradicional. Una construcción en la que se aprovechan al máximo cada uno de los recursos utilizados como en el caso de aquellas edificaciones que funcionan como bancos de materiales.
Se trata de un lugar natural, formado por roca, arcilla, grava o arena que puede utilizarse en construcción y que previamente ha sido estudiado para determinar si es posible extraer de allí materiales y por tanto utilizarse como banco.
Los bancos de materiales se detectan gracias a la utilización de técnicas como:
• Observación del terreno.
• Utilización de pozos a cielo abierto.
• Estudios geofísicos.
• Sensores remotos.
• Fotografías interpretativas.
Los edificios sostenibles son algo más que construcciones con certificados de eficiencia energética (gastan menos energía) y sistemas de aprovechamiento del agua de la lluvia. También es vital tener en cuenta el tipo de material con el que se construyen y su reutilización Y es que solo en Europa hasta un 30% de los residuos que se generan provienen del sector de la construcción. Los expertos aseguran que, si continuamos explotando el actual modelo de economía lineal, Europa necesitaría entre 2 y 3 planetas Tierra para poder seguir con nuestra forma de vida. Por eso se apuesta cada vez más por la economía circular y por crear edificios que favorezcan la vida y que funcionen como sistemas con flujo de materiales.
Si se quiere apostar por una sostenibilidad al 100% en la construcción de edificios, éstos deben ser diseñados como si de un banco de materiales se tratase. Esto, ¿qué significa? Que esos materiales seguirán estando disponibles cuando su ciclo de uso haya terminado en esa construcción y volverán a circular como elementos nuevos en otro proyecto o bien se devolverán a la Biosfera como nutriente.