Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Un camino hacia la economía circular y el residuo cero

17/06/2020

Construcía y la Estrategia Española de Economía Circular

En las últimas semanas la actualidad ha estado muy marcada por las políticas que giran en torno al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Con la aprobación de la Estrategia Española de Economía Circular: España Circular 2030, el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y el Real Decreto de trazabilidad y traslados de residuos, se aprecia la tendencia, más que necesaria, hacia un cambio de modelo más sostenible y beneficioso para las personas y el entorno. Estos tres son elementos que el Gobierno quiere usar como palanca para la recuperación económica tras la crisis del Covid-19.

Las cifras de población estimadas para 2050 señalan que harían falta 3 planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios que mantengan los modos de vida actuales. Con los datos sobre la mesa resulta imprescindible un cambio en el modelo económico: es hora de pasar de un modelo lineal a un modelo circular. En la economía circular el valor de los recursos y productos se optimiza, reduciendo al mínimo la generación de residuos y generando un impacto positivo en la salud de las personas, la economía y el medioambiente.

El sector de la construcción está en el centro de mira de muchas de las acciones recogidas en “España Circular 2030” ya que es la causante de la generación de entre un 25 y un 30% de los residuos de la Unión Europea y continúa representando una parte importante del PIB de nuestro país.

Como parte del sector y siendo conscientes de esta necesaria transformación, en Construcía llevamos mucho tiempo aplicando los principios de la economía circular a los proyectos que ejecutamos. La mejor manera de reactivar el sector de la construcción es desarrollando proyectos que, más allá de cumplir con los estándares actuales en materia de sostenibilidad, se planteen pensando en el futuro. Los edificios de hoy los construimos pensando en el mañana. Son edificios flexibles que se diseñan planificando los posibles usos que tendrán los materiales y productos instalados, una vez que termine la vida útil del edificio. De este modo se cumple con el principio de ciclabilidad de la economía circular, donde el residuo de un sistema se convierte en nutriente para otro y se crea un círculo en el que acaban desapareciendo los residuos.

Economía circular

Construcción circular con impacto positivo

Partimos de la base de que lo importante no es construir espacios menos malos, sino conseguir que estos produzcan un impacto positivo tanto en las personas, como en la economía, la sociedad y el medio ambiente. Una de las acciones propuestas en la Estrategia Española de Economía Circular es la reducción en un 30% del consumo nacional de materiales y la reducción de un 15% en la generación de residuos, con respecto a 2010. Gracias a la aplicación de la economía circular y de nuestra metodología Lean2Cradle® Construcía  estas cifras son alcanzables e incluso fácilmente superables. Tenemos en cuenta el diseño, la ciclabilidad y la trazabilidad de las materias primas para eliminar residuos, generar beneficios económicos, ecológicos y sociales, poner en valor materiales y recursos, mitigar el cambio climático y generar impactos positivos en la sociedad.

Un ejemplo de edificio saludable, construido bajo los principios de la economía circular, es el Edificio Sócrates, donde el 93% de los materiales instalados cuentan con la certificación Cradle to Cradle. Esto implica que están libres de tóxicos y son saludables, teniendo definida, desde el momento del diseño del edificio, una vía de ciclabilidad.

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) se alinea con los objetivos de los dos planes de acción de economía circular de la Unión Europea, “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular” de 2015 y “Un nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva” de 2020, además de con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Medidas que nos hacen cada vez más conscientes de la necesidad de un camino hacia la economía circular.

Nuestras noticias

arrow-left
Grupo Construcía completa la estructura del Holiday Inn Sabadell promovido por Europa-Center Iberia

Grupo Construcía completa la estructura del Holiday Inn Sabadell promovido por Europa-Center Iberia

Construcía

El CDTI invierte junto con Grupo Construcía, Meroil, Nolabey Grup y Evolvia en una empresa referente en revalorización de residuos de celulosa, Honext Materials, S.L.

El CDTI invierte junto con Grupo Construcía, Meroil, Nolabey Grup y Evolvia en una empresa referente en revalorización de residuos de celulosa, Honext Materials, S.L.

Economía Circular

El IV Foro de Construcción Circular se celebrará en Barcelona para abordar los desafíos del entorno construido a nivel internacional

El IV Foro de Construcción Circular se celebrará en Barcelona para abordar los desafíos del entorno construido a nivel internacional

Economía Circular

arrow-right

¿Quieres saber más?

trama-decoration

Suscríbete a nuestra newsletter para saber más sobre nosotros