Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

News

Grupo Construcía instala desfibriladores en sus oficinas

01/08/2018

Según las estadísticas de la Fundación Española del Corazón, en España se producen unas 30.000 paradas cardiorrespiratorias al año, cifra que podría reducirse de manera significativa si hubiera un mayor número de desfibriladores y se aplicara la desfibrilación a la víctima en los cinco primeros minutos.

Grupo Construcía se ha unido al compromiso que ya han adoptado algunas empresas de crear espacios cardioprotegidos y velar por la salud de sus empleados. Para ello ha instalado desfibriladores en sus oficinas de Barcelona y Madrid. Además, ha completado la instalación con una formación a un grupo concreto de trabajadores de cada una de las oficinas, enseñándoles el funcionamiento del desfibrilador y el proceso de atención básica a la persona afectada. Esta formación ha consistido en 3 horas de teoría y 3 horas de práctica.

Leyes nacionales sobre desfibriladores

En 2009 el Gobierno español sentó las bases para la regulación de la presencia de DESA en el Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, que establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de estos equipos fuera del ámbito sanitario. La normativa, vigente actualmente, pone en valor la importancia de la protección de la salud y cómo los desfibriladores pueden ayudar a salvar vidas en caso de paradas cardiorrespiratorias.

Normativas autonómicas sobre desfibriladores

Las normativas autonómicas en materia de desfibriladores y cardioprotección insisten en la importancia de que los equipos estén con mantenimiento y adaptados para su óptimo rendimiento en caso de necesidad. Asimismo, marcan que los lugares con mayor tránsito de personas deben disponer de estos dispositivos.

Cataluña – Decreto 151/2012

Se exige que los DESA estén en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento, siendo responsabilidad del dueño que esto se cumpla. Antes de su uso se debe avisar al 112 y es necesario disponer de los cursos de RCP y uso del desfibrilador.

Se deben instalar por decreto en grandes superficies con actividad comercial minorista con superficie útil para la exposición y venta al público superior a 2.500 m2, aeropuertos, puertos comerciales, estaciones de autobuses y ferrocarril de poblaciones de 50.000 habitantes, estaciones de metros con tránsito diario igual o superior a 5.000 personas, instalaciones, centros o complejos deportivos con un volumen diario de usuarios sea igual o superior a 500 personas y establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 5.000 personas.

Madrid – Decreto 78/2017

La nueva normativa establece la obligatoriedad en los siguientes espacios públicos o privados y obliga a crear el Registro médico de desfibriladores externos:

Grandes establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de autobuses, metro y ferrocarril, poblaciones de más de 50.000 habitantes, estaciones de metro, establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 2.000 personas, establecimientos de la administración pública en poblaciones de más de 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria igual o superior a 1.000 usuarios, instalaciones, centros o complejos deportivos con 500 usuarios o superior, centros educativos, centros de trabajo con más de 250 trabajadores, establecimientos hoteleros con más de 100 plazas, centros residenciales de mayores de más de 200 plazas.

Estos desfibriladores que la Comunidad de Madrid ahora obliga a instalar deberán, según señala el Decreto, estar “conectados de forma permanente a la red de emergencias de forma que en el momento de su uso activen la actuación de la red de emergencias”.

Our news

arrow-left
Grupo Construcía completes the structure of the Holiday Inn Sabadell promoted by Europa-Center Iberia

Grupo Construcía completes the structure of the Holiday Inn Sabadell promoted by Europa-Center Iberia

Circular Construction

El CDTI invierte junto con Grupo Construcía, Meroil, Nolabey Grup y Evolvia en una empresa referente en revalorización de residuos de celulosa, Honext Materials, S.L.

El CDTI invierte junto con Grupo Construcía, Meroil, Nolabey Grup y Evolvia en una empresa referente en revalorización de residuos de celulosa, Honext Materials, S.L.

Circular economy

El IV Foro de Construcción Circular se celebrará en Barcelona para abordar los desafíos del entorno construido a nivel internacional

El IV Foro de Construcción Circular se celebrará en Barcelona para abordar los desafíos del entorno construido a nivel internacional

Circular economy

arrow-right

You want to know more?

trama-decoration

Subscribe to our newsletter to know more about us