We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura con el objetivo de proteger, impulsar y fomentar la calidad de la arquitectura como bien de interés general.
La nueva Ley recoge medidas concretas que promueven el apoyo de los poderes públicos en la difusión nacional e internacional de la arquitectura, el apoyo a las compañías y profesionales del sector, el impulso a la investigación e innovación, la protección del patrimonio construido y el fomento de la rehabilitación, regeneración y renovación urbana hacia la sostenibilidad.
Se trata de una Ley alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y está enmarcada en un contexto europeo muy propicio, en consonancia con importantes iniciativas recientes, como la Nueva Bauhaus Europea o la Renovation Wave. Una ley que servirá para impulsar la transición económica, energética y ecológica, apoyada por los Fondos Next Generation.
Dentro de las medidas incluidas en la ley, se recoge la creación de dos órganos que contribuirán a potenciar el papel de los poderes públicos a la hora de velar por la calidad de la arquitectura. Así, la Casa de la Arquitectura se constituirá como una herramienta referente en la creación de vínculos entre la sociedad y la arquitectura. Por su parte, el Consejo de Calidad de la Arquitectura servirá para el intercambio de conocimiento, la consulta, participación y asesoramiento con el objeto de la adopción de medidas orientadas a la mejora de la calidad arquitectónica.
Para su elaboración, la futura Ley ha contado con una extensa participación pública teniendo en cuenta, además de la consulta pública previa, una serie de mesas de debate entre los principales sectores afectados, profesionales y Administraciones públicas.
Esta nueva Ley de Calidad de la Arquitectura ha surgido con el objetivo de establecer un marco global perdurable en el tiempo, pero con dinamismo y capacidad de adaptación a futuro. De hecho, entre las medidas incluye la creación de una Estrategia Nacional de Arquitectura, capaz de actuar como herramienta de gobernanza que ayude en su implementación.