Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La famosa cadena de supermercados holandesa Albert Heijn, que pertenece al grupo Ahold Delhaize, puso en marcha a finales del año pasado un supermercado basado en la economía circular en la ciudad de Gouda. Este supermercado es una prueba piloto que tiene la intención de servir para abrir otros establecimientos similares en los próximos años. El ambicioso objetivo estratégico de la compañía es que sus casi 1000 tiendas sean completamente neutras en emisiones de dióxido de carbono en el año 2025.
La economía circular se basa en obtener la máxima productividad de los recursos. Para la construcción de este nuevo establecimiento y el diseño de los aparcamientos y alrededores, la cadena de supermercados Albert Heijn ha apostado por el uso de materiales de construcción reciclados. Elementos como el hormigón, el pavimento, el acero, el alcantarillado y el revestimiento de fachadas encuentran aquí un nuevo uso que seguramente no será el último.
También se han reutilizado diversos elementos interiores como el sistema de iluminación o el revestimiento de suelos, techos y los soportes para mangueras contra incendio. Los muebles de refrigeración y las zonas de escaneo automático se han recuperado también, todo gracias a un equipo especialmente dedicado a la selección de materiales y producto reciclados que se ha encargado de la búsqueda y selección.
Tanto el edificio como los elementos interiores se han diseñado para ser recuperados al final del ciclo de uso. Estructura, techos, revestimientos, equipos, podrán recuperarse y reutilizarse en el futuro.
La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) ya hace tiempo que tiene entre sus objetivos la sostenibilidad medioambiental y tiene el foco puesto en lograr el despliegue de la economía circular.
En unas jornadas llevadas a cabo en 2016 en las que se abordó la cuestión de los supermercados y la economía circular, se hizo hincapié en el esfuerzo que hacen las cadenas de distribución en la prevención de residuos, sensibilizados sobre todo por el despilfarro alimentario. Se continúa poniendo el esfuerzo en medidas como la apuesta por la eficiencia energética del sector tanto en la distribución como en el transporte y las mejoras tecnológicas en las tiendas.
Esperamos que pronto llegue hasta el contexto local la conciencia de la importancia del diseño de los espacios teniendo en cuenta la productividad de los recursos. Diseñar espacios con materiales saludables y perpetuamente ciclables.